Loading...

Indice 2 – La Resiliencia en base a la Historia Reciente

//Indice 2 – La Resiliencia en base a la Historia Reciente

Indice 2 – La Resiliencia en base a la Historia Reciente

¿Qué te aportamos con este índice?

Vamos a contarte qué significa este índice en más detalle, aunque por supuesto cualquier duda o pregunta sobre él estaremos encantados de darte respuesta de forma personal para tu caso concreto.

Tal como indicábamos en el post introductorio expresamos cada índice utilizando el concepto “distancia”: indicamos en qué situación de partida está (ratios de 1 a 5) y decimos, en base a la estrategia que se quiere implementar, el nivel de la ratio recomendado.

Por tanto, siempre expresamos los resultados en base a “mapas de distancia” y a recomendaciones para su consecución, que formarían parte de la hoja de ruta global.

Este índice indica cómo es la resiliencia en la organización.  Hacemos una mirada hacia atrás para conocer cómo se han vivido los retos hasta la fecha, la historia reciente y el contexto de negocio, y medimos la resiliencia de la organización. Es decir cómo se ha adaptado la empresa durante su trayectoria.

En el pasado reciente de toda empresa, se han vivido momentos clave de mercado, cambios internos, de rotación de directivos, de rotación de equipos, de expansión o de reestructuración, que han impactado.  Seguro.

Identificar el grado de conciencia de los cambios que hay y en qué medida se han interiorizado sus implicaciones, dice mucho de cómo, a priori, afrontará el siguiente nivel de reto.

¿Por qué?

De todas las vivencias se desarrollan aprendizajes, que pueden ser de distinto tipo, y suponer palancas internas para superar nuevos retos, o barreras.

 EJEMPLO

Situaciones que se dan en las empresas y que pueden resultarte familiares pueden ser de tipo:

  • Diferencias en el apoyo al desarrollo de distintas líneas de negocio, con criterios no necesariamente ligados a la aportación de facturación, que a priori no se entienden o no se explican
  • Nivel de alineación distinto según el área/departamentos internos de la organización, en cuanto al apoyo a las líneas de negocio.
  • Comprensión o relato distinto de las retos u obstáculos que se han superado y cómo

Se dan muchas situaciones en las que la capacidad de respuesta de la organización puede quedar reducida fruto de cómo se ha vivido y entendido la historia reciente y el contexto de negocio.

PARA QUÉ

La resiliencia, según la definición oficial, es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Si lo incorporamos a la organización, pensamos ya en un grupo de personas, y la capacidad de recuperarse frente a las adversidades. Ello permite desarrollar recursos y aptitudes que quizás no se conocían hasta ese momento, y da idea de cuan preparado se está para afrontar retos de futuro.

Evidenciarlo e interiorizarlo como organización, es, a la vez, un factor potenciador de los resultados de la empresa, porque un buen nivel de resiliencia implica una muy buena capacidad de alineación a los resultados.

 RECOMENDACIONES

¿Puedo analizar sólo esta parte?

Podemos mirar esta parte del diagnóstico en mayor profundidad, si esa es tu inquietud. Podemos ayudarte. Ponemos el FOCO donde sientas que tienes más necesidad de entrada. En este índice, nos centraríamos en explorar el potencial en la organización.

En nuestra experiencia, y desde In Movement, siempre te daremos una visión holística tanto en el análisis como en las acciones propuestas para recorrer el camino de la mejora identificado. Aunque miremos sólo una parte, una pincelada del global que detectemos también la compartiremos.

Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas y que quieras que te comentemos en mayor profundidad

2020-09-14T12:24:58+02:00