Loading...

Hacer algo diferente mejora los resultados

//Hacer algo diferente mejora los resultados

Hacer algo diferente mejora los resultados

Hace muy poco tiempo, nuestra socia Conxi Perez, escribió un artículo súper interesante sobre los resultados que tenemos como consecuencia de nuestras actitudes y actividades.

Cuando intervenimos en empresas, el problema de querer resultados diferentes haciendo lo mismo es un tópico. Igual que cuando queremos resolver los problemas con la misma capacidad que los hemos generado. Debemos entender la dimensión de nuestro acto y resolver desde diferentes puntos de vista.

Dicho esto, hacer algo diferente para mejorar los resultados consiste en dar confianza, en ser abierto de mente y en probar. Sólo así funcionará.

Nuestra primera propuesta es jugar con la estrategia de Design thinking. Posiblemente hayas oído hablar de ella, ya que se está implementando en las empresas más innovadoras del mercado. Es una lente que hace hincapié en las personas.

¿En qué consiste esta técnica?

Antes de empezar a andar, ¡requiere que formes un equipo multidisciplinar! Y ahora sí, ya puedes ir con los 5 pasos:

  1. El primer paso es la EMPATÍA.

Al contrario de lo que ocurre con otras técnicas como la investigación de mercados, las estadísticas, etc. el Design Thinking, se centra principalmente en las personas. En la experiencia de estas personas por un tema concreto ya sea problema o situación relacionado con nuestro servicio/producto o negocio.

  1. El segundo paso consiste en DEFINIR EL PROBLEMA.

Bien. Ya sabemos lo que opinan las personas y hemos encontrado el problema. Hay que definirlo bien, y para ello con las técnicas de Design Thinking puedes formularlo de manera concreta y clara.

Ahora debemos buscar soluciones.

  1. El tercero en BUSCAR SOLUCIONES.

Esta técnica permite que el equipo multidisciplinar actúe para resolver problemas, de una manera innovadora y creativa. Se trata de buscar una oportunidad en aquel problema generado, para que nos revierta en beneficios tangibles.

  1. El cuarto escalón lo ocupa PROTOTIPAR MODELOS.

Con la solución en el “bolsillo” ahora tenemos que “patentarla”. Crearla y darle forma inicial, para hacer pruebas de concepto.  Y escribir la hoja de ruta para que cuando nos volvamos a enfrentar a problemas de este tipo sigamos la solución que hemos diseñado gracias a esta técnica.

  1. Y por último EVALUAR Y TESTEAR.

Se refiere a que es hora de ver como se presenta en “sociedad”. Como interactúa la solución con las personas, si se ha conseguido el efecto deseado. El feedback que nos pueden hacer llegar es crucial para mejorar o buscar otra solución.

Esta técnica no es sólo para productos, sino también para servicios, y en tu organización seguro que hay servicios internos.

¿Qué te ha parecido? ¿Estarías dispuesta/o a implementar este tipo de estrategias para innovar?

Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas y que quieras que te comentemos en mayor profundidad

2018-06-07T13:16:16+02:00