¿Qué miramos con este índice?
Vamos a contarte qué significa este índice en más detalle, hablaremos sobre procesos y tecnología aunque por supuesto cualquier duda o pregunta sobre él estaremos encantados de darte respuesta de forma personal para tu caso concreto.
Tal como indicábamos en el post introductorio expresamos cada índice utilizando el concepto “distancia”: indicamos en qué situación de partida está (ratios de 1 a 5) y decimos, en base a la estrategia que se quiere implementar, el nivel de la ratio recomendado.
Por tanto, siempre expresamos los resultados en base a “mapas de distancia” y a recomendaciones para su consecución, que formarían parte de la hoja de ruta global.
Este índice ya se utiliza de forma muy generalizada, y no por ello hay que darle menos importancia. Sigue siendo un elemento que tiene mucho peso: indica el nivel de madurez operativa de la empresa, de la organización. Y decimos que no es un tema menor, porque para poder avanzar en la Transformación Digital de la Empresa, consideramos importante que exista ya un grado de madurez operativa de partida, por ejemplo.
De hecho, hay una parte de la Transformación Digital, sobrenombre que se le da hoy a todo lo que tiene que ver con tecnología, que se refiere a la Excelencia Operativa, y por tanto focaliza de lleno en lo que medimos aquí.
Con este índice objetivamos el nivel de madurez operativa real de la organización, al nivel de profundidad que acordemos.
EJEMPLO
Analizamos en qué nivel de madurez están situados la mayoría de procesos de la organización, y sobre todo los que atienden al CORAZÓN DEL NEGOCIO y los de las funciones de soporte, que marcan las dinámicas reales operativas.
Vemos si los procesos existen, si están definidos o no, gestionados o totalmente integrados. La importancia que se les da, y el seguimiento real dentro de la organización.
PARA QUÉ
¿Qué aporta a una empresa este análisis?
El EBITDA se beneficia de ello. Una operativa de la empresa que esté en niveles altos de madurez va a implicar niveles de productividad y de eficiencia elevados que repercuten directamente en el EBITDA
Tal como decíamos antes, sólo desde una organización madura operativamente, se pueden abordar los siguientes estadios en Transformación Digital, por ejemplo.
Al igual que si se quiere abordar un crecimiento de negocio relevante, el grado de madurez operativo puede facilitar o bloquear dicho crecimiento.
Este índice está vinculado a tecnología, y a cómo se utiliza. Al uso “pragmático” de la tecnología, y a la integración en los procesos de la organización, desde la adopción y capacidad de evolución de los mismos por las personas que conforman la organización.
Ejemplos de procesos vinculados van desde los propios de BackOffice, a los de ventas, marketing, R&D, operaciones y producción, con la visión on-line y off-line integrada, la capacidad analítica, etc, en base a la cadena de valor del negocio en cuestión.
RECOMENDACIONES
¿Puedo analizar sólo esta parte?
Puedes hacer el diagnóstico de tu grado de madurez operativo, e identificar los puntos de acción que te ayudarán a mejorar su EBITDA, y a poder abordar mejor los siguientes retos que te plantees para tu organización.
Puedes también decidir hacer una parte en detalle, para visualizar en un ámbito concreto el nivel de mejora que puedes capitalizar.
Desde In Movement, siempre te daremos una visión holística tanto en el análisis como en las acciones propuestas para recorrer el camino de la mejora identificado.
Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas y que quieras que te comentemos en mayor profundidad