¿Qué te aportamos con este índice?
Vamos a contarte qué significa este índice en más detalle, aunque por supuesto cualquier duda o pregunta sobre él estaremos encantados de darte respuesta de forma personal para tu caso concreto.
Tal como indicábamos en el post introductorio expresamos cada índice utilizando el concepto “distancia”: indicamos en qué situación de partida está (ratios de 1 a 5) y decimos, en base a la estrategia que se quiere implementar, el nivel de la ratio recomendado.
Por tanto, siempre expresamos los resultados en base a “mapas de distancia” y a recomendaciones para su consecución, que formarían parte de la hoja de ruta global.
Este índice indica cómo es el compromiso compartido en la organización que va a permitir acompañar a que esa Estrategia sea una realidad. Miramos cómo se expresa ese futuro, y como se mide el compromiso de la organización
Parece simple, pero no lo es. Hay muchas variables que impactan, y que marcan la diferencia entre construir hacia un objetivo común y con un compromiso compartido real, o perder mucha energía de la organización entre objetivos no alineados y que pueden incluso suponer frenos de la consecución de la estrategia.
Por ejemplo, en una organización donde hay una Dirección Por Objetivos asimilada, vemos cómo están definidos esos objetivos:
- ¿Qué traducción de la estrategia a objetivos se ha hecho?… ¿qué medimos? ¿medimos lo que realmente necesitamos medir?
- ¿Qué parte es común a varios colaboradores, y qué parte específica?,
- ¿Cómo se trasladan a la organización, cómo se concretan?,
- ¿Qué se premia? ¿Qué se valora?
Además, puede haber un conjunto de iniciativas yuxtapuestas que pueden estar enfocadas en prioridades distintas y que requieren compartir recursos:
- ¿Qué criterios de priorización se aplican? ¿qué se requiere en el corto e inmediato y qué en el medio plazo?
- ¿Qué es corto y qué medio plazo en tu empresa, en tu propuesta de valor?
- ¿Qué sucede con los recursos compartidos?
- ¿Cuántos proyectos hay que involucren a toda la organización? ¿o que lo hagan de forma cruzada entre áreas?
- ….
Y varios elementos más que nos ayudan a cuantificar el grado de compromiso real.
¿Quieres que la organización se enfoque? ¿Quieres favorecer que se implementen los proyectos que hay detrás de la estrategia?
La cultura es quien ayuda a implementar la estrategia, el estilo de dirección, los valores, etc, Y al final todo se traduce en comportamientos concretos que hay en la organización, o que se quieren modelar/ajustar para que la estrategia sea una realidad.
Esta parte de cómo conseguir el compromiso compartido tiene que ver directamente con parte de esos comportamientos que queremos tener en la organización. Según como lo definamos y lo ejecutemos, lanzamos un mensaje que favorece o que limita (llegando a bloquear) la implementación de la estrategia.
Definir los objetivos en coherencia con lo que se quiere conseguir, y ejecutar de forma integrada, implementando con la misma coherencia. Claridad del “hacia dónde ir”, claridad en cómo se formula, claridad en cómo se ejecuta: es lo que realmente hace que la organización se enfoque.
¿Puedo analizar sólo esta parte?
Podemos mirar esta parte del diagnóstico en mayor profundidad, si esa es tu inquietud. Podemos ayudarte. Ponemos el foco donde sientas que tienes más necesidad de entrada. En este índice, nos centraríamos mucho en cómo se “traduce” la estrategia planteada en la organización,
En nuestra experiencia, y desde In Movement, siempre te daremos una visión holística tanto en el análisis como en las acciones propuestas para recorrer el camino de la mejora identificado. Aunque miremos sólo una parte, una pincelada del global que detectemos también la compartiremos.
Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas y que quieras que te comentemos en mayor profundidad