Índice 5: La consecución de resultados

//Índice 5: La consecución de resultados

Índice 5: La consecución de resultados

Vamos a contarte qué significa este índice en más detalle, aunque por supuesto cualquier duda o pregunta sobre él estaremos encantados de darte respuesta de forma personal para tu caso concreto.

Tal como indicábamos en el post introductorio expresamos cada índice utilizando el concepto “distancia”: indicamos en qué situación de partida está (ratios de 1 a 5) y decimos, en base a la estrategia que se quiere implementar, el nivel de la ratio recomendado.

Por tanto, siempre expresamos los resultados en base a “mapas de distancia” y a recomendaciones para su consecución, que formarían parte de la hoja de ruta global.

Este índice indica cuales están siendo los resultados efectivos.  Cualquier acción que hacemos, cualquier estrategia que planteemos va a estar enfocada a la consecución de resultados. Por supuesto. Lo que sucede, es que, en función del punto de partida, y según lo que queramos hacer, podemos prever y anticipar acciones necesarias y posibles impactos, que vamos a tener que gestionar.

Nos centramos en visualizar de forma separada los riesgos operativos y riesgos financieros. Miramos la evolución y comportamiento para entender de donde vienen los resultados en el momento concreto, y poder anticipar las acciones que faciliten y aporten recorrido en la estrategia que se quiere conseguir implementar.

Identificamos y observamos las vulnerabilidades y/o las oportunidades en la cuenta de resultados y en el balance. Ello nos permite dimensionar qué equilibrio existe entre la evolución de los ingresos y los ratios asociados de gestión, ratios de endeudamiento, y por tanto acompasar el impacto de la estrategia y de los planes de acción con su reflejo en la cuenta de resultados y balance.

Para trabajarlo y mostrarlo, aplicamos un código semafórico, que, de forma muy resumida y simplificada, estaríamos indicando si en el momento del diagnóstico venimos de un deterioramiento de la situación operativa / financiera, de un estancamiento, o de un momento de crecimiento, y desde esa posición, hacia donde creemos que se puede llegar con el plan de implementación que se nos haya planteado.

¿Por qué?

Cada punto de partida nos indicará en detalle cómo está la empresa, y permitirá identificar en qué puntos se van a incidir, potenciar con la estrategia planteada.

Situaciones que se dan en las empresas y que pueden resultarte familiares pueden ser de tipo:

  • Estar obteniendo unos buenos resultados, desde el punto de vista de ingresos, pero tener unas ratios de EBITDA muy bajos, en comparación con empresas del sector
  • Tener incidencia repetitiva en las ratios operativas que limita un buen flujo de caja, y por tanto generar una mayor tensión financiera que la propia del sector
  • Discernir adecuadamente entre problema de deuda y problema operativo, en un estadio inicial, y enfocar el plan de implementación de forma que lo tenga en cuenta
  • Frente a la actividad y estrategia que se quiere implementar, revisar bien las necesidades operativas de financiación, y maximizar el resultado

Se dan muchas situaciones en las que la realidad financiera, y la evolución que pueda tener facilita o limita la implementación y realización de la estrategia

La consecución de resultados es la medida clara y concisa de que se consigue lo que se pretende con la implementación de la estrategia.

Tomar consciencia de ello, de manera amplia en la organización, y en base a los semáforos que se identifiquen, orientar el plan de acción concreto teniendo en cuenta esta evolución, es siempre una recomendación por parte de In Movement.

Sólo desde el conocimiento y plena consciencia del impacto de nuestra actividad operativa en las finanzas, y de las implicaciones de inversiones y de adecuación de costes operativos, recomendamos ir adelante con la implementación de la estrategia.

¿Puedo analizar sólo esta parte?

Podemos mirar esta parte del diagnóstico en mayor profundidad, si esa es tu inquietud. Podemos ayudarte. Ponemos el FOCO donde sientas que tienes más necesidad de solución.

En nuestra experiencia, y desde In Movement, siempre te daremos una visión holística tanto en el análisis como en las acciones propuestas para recorrer el camino de la mejora identificado. Aunque miremos sólo una parte, una pincelada del global que detectemos también la compartiremos.

Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas y que quieras que te comentemos en mayor profundidad

By | 2018-09-06T14:34:41+02:00 septiembre 6th, 2018|General|0 Comments